top of page

GESTIÓN ESTRATÉGICA CON MODEL CANVAS

  • Negotec
  • 27 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

El Business Model Canvas o Modelo Canvas es un modelo ideal para determinar y crear modelos innovadores con el objetivo de generar valor para los clientes, definiendo y creando modelos de negocio innovadores a través de cuatro grandes áreas que se desarrollan en nueve divisiones, apartados o casillas.


ree

Si quieres analizar las oportunidades de tu empresa en proyecto o existente, esta herramienta de gestión estratégica es perfecta para ti.


Importancia del uso del modelo canvas


Es una herramienta ideal para comprender un modelo de negocio de forma más directa y estructurada. Utilizarlo te ayudará a visualizar la información de tus clientes, las propuestas de valor que ofreces, a través de qué canales y cómo tu empresa gana dinero. Además, puedes usar el modelo Canvas no solo para comprender tu propio modelo comercial, sino también el de tus competidores.


1. Mejora la comprensión: Utiliza herramientas visuales. Esta metodología fomenta el pensamiento creativo de los trabajadores que crean el lienzo.


2. Puntos amplios de enfoque: En este modelo se mantiene una constante visión del modelo de negocio desde diferentes perspectivas: comercial, mercado, canales de distribución.


3. Análisis estratégico: En solo una hoja se pueden visionar todos los elementos del lienzo. Una forma sencilla para sacar el mayor partido a esta herramienta.



ree

Los 9 elementos del modelo Canvas

1. Actividades clave

Las actividades clave hacen referencia a todas aquellas tareas que son necesarias para llevar a cabo la propuesta de valor que la empresa va a ofrecer a sus clientes.


Es pensar en el core del negocio, en lo que hace la empresa y las actividades necesarias para hacerlo bien, pero también es pensar en sus valores diferenciales o en su posicionamiento.


2. Recursos clave

Son aquellos recursos físicos, intelectuales (como derechos de autor o patentes), humanos y financieros, que son necesarios para crear valor para el cliente.


Consiste en identificar con cuáles de esos recursos contamos y cuáles debemos adquirir al momento de ofrecer y comunicar la propuesta de valor.



3. Red de socios

Se refiere a todos aquellos actores que proporcionan los recursos clave para ofrecerle al cliente la propuesta de valor. Esa red de socios está conformada principalmente por proveedores pero también incluye alianzas estratégicas.



4. Oferta de valor

Se refiere a los productos y servicios que ofrece la empresa que satisfacen las necesidades de sus clientes. Es el motivo por el cual el cliente le compra a nuestra empresa y no a la competencia. Son los elementos diferenciales que tiene la empresa con respecto a la competencia. Algunos de estos diferenciales se basan en aspectos como: personalización, diseño, marca, precio, accesibilidad, usabilidad, innovación.


5. Segmento de clientes

Es un bloque de contenido que permite identificar en qué tipos de clientes se enfoca la empresa, si es un mercado amplio o genérico, o son mercados especializados, con características y necesidades específicas.


Este bloque tiene estrecha relación con la oferta de valor, porque dependiendo de la necesidad del cliente se debe construir la oferta y dependiendo de la propuesta de valor, será posible encontrar nuevos segmentos.



6. Canales

Son aquellos medios que tiene la empresa para hacer llegar la propuesta de valor a sus clientes. En este bloque del lienzo, se definen los canales de distribución más rápidos y rentables para llegar al segmento de clientes definido.



7. Relaciones con los clientes

Se trata de identificar el tipo de relación que se pretende construir con los segmentos de clientes, la participación que tendrán en la propuesta de valor y la coherencia de esta relación con la comunicación y el posicionamiento de la marca.


8. Estructura de costos

La estructura de costos responde al soporte financiero que requiere la operación de la empresa. Identifica cuáles de esos costos son prioritarios y cuáles no, de acuerdo con el modelo de negocio.



9. Fuente de ingresos

Se refiere a la forma como la empresa será rentable. En este bloque se define cómo se va a garantizar un flujo de ingresos.



ree

Cómo rellenar el Business Model Canvas


Existen muchas maneras de trabajar con esta herramienta, lo primero que necesitas es tener una plantilla determinada. Puedes descargar la plantilla aquí, con lo que ya tendrás tu plantilla de cabecera.

Si decides imprimirla, te recomendamos usar post-it para completar cada una de las casillas. Así, cuando necesites realizar algún cambio, sólo tendrás que cambiar un post-it en concreto. Si crees que ir pegando papelitos es tedioso, puedes usar plataformas colaborativas como Miro o Lucidspark, con las que podrás tener tu modelo en la nube.


Ejemplo de modelos Canvas

ree

¡Ya estás listo para empezar!


Todos los integrantes de tu equipo pueden hacer excelentes aportes para llenar el modelo Canvas. Este es el primer paso para llevar tu negocio hacia el éxito.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page